FORUM ARTICLES SEARCH
Home > Forum > Surnames > Camacho

Re: Does anyone know the meaning?

By genealogy.com user September 20, 2001 at 01:04:03
  • In reply to: Re: Does anyone know the meaning?
    11/05/00

Do not know the meaning but here are some interesting facts!

Hope you can read spanish!

CAMACHO: Apellido de origen andaluz (Región de Andalucía, España) repartido por todo el territorio español, especialmente en las regiones de Andalucía, Extremadura e Islas Canarias.

Antonio Camacho de Sanlúcar (andaluz) probó la hidalguia del apellido ante la Real Chacilleria de Sevilla en el año 1534.

Consta que dos Camacho (andaluces) figuraron entre los expedicionarios en el primer viaje de Cristobal Colón (año 1492), pues eran navegantes compañeros de los hermanos Yañez Pinzón.

También hubo otros Camacho en los sucesivos viajes colombinos y entre los compañeros de armas de Hernán Cortés (conquistador de México, que era de Extremadura).

En el siglo XVII, sobre el año 1643, un Hernán Camacho Buendía, andaluz, ocupó el cargo de Corregidor Real en Cuba.

Yo se que hay Camachos en Cuba, México, República Dominicana y Puerto Rico. También en Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá. No me extrañaría que los hubiese en naciones de América del Sur. Es muy probable.

Independientemente de los movimientos migratorios de españoles hacia América durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, se da como cierto que el origen de los actuales Camacho en las naciones de América Central hay que buscarlo en aquellos Camacho de los viajes colombinos, de la conquista de México y de los sucesivos Camacho que fueron al continente americano (fundamentalmente militares y funcionarios civiles al servicio de la Corona Española) durante los siglos XVI, XVII, XVIII y parte del XIX. Antes del año 1492 no había apellidos españoles en América.

Un dato curioso. El escritor del Siglo de Oro español (parte del XVI y parte del XVII), Miguel de Cervantes, en su obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", dedica un capítulo de su libro a las famosas "bodas de Camacho" (rico hacendado labriego español) que fueron muy nombradas por su opulencia y magnificencia. Aún hoy, en España, suele ser corriente que la gente se refiera a una fiesta, banquete o sarao importante como "parecían las bodas de Camacho", aunque el término va cayendo en desuso entre la juventud. Expertos cervantinos coinciden en afirmar que Cervantes solía novelar sobre algunos hechos reales, por lo que la existencia del tal Camacho se da como cierta. Fíjate que estoy citando a Cervantes (el "Príncipe de los Ingenios", así fue calificado), el mejor literato español de todos los tiempos, y a la obra cumbre de la literatura en lengua española que se ha visto en los siglos ("El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha").

LLITERAS: Antes de pasar a darte las referencias mas importantes, considero necesario comentar lo que sigue. Mallorca es la isla mayor del archipiélago español de las Baleares, ubicado en el Mar Mediterráneo.

Pasados los tiempos prehistóricos, Mallorca, al igual que otras tierras mediterráneas fue colonizada sucesivamente por fenicios, griegos, romanos y árabes. En manos de estos últimos estaba cuando el Rey Jaime I de Aragón y Cataluña (regiones españolas), apodado "El Conquistador", decidió incorporar la isla a su corona y, de paso, incorporarla a la cristiandad. Ello ocurría en el siglo XIII (año 1228). La campaña de conquista duró cuatro años, hasta que el 31 de diciembre de 1232 el Rey Jaime, sus caballeros y la tropa entraban en la capital de la isla (hoy Palma de Mallorca), dando por terminada la conquista.

El Rey Jaime repartió las tierras de la isla entre sus caballeros. Uno de ellos, Bernat (Bernardo), procedía de la comarca aragonesa de la "Llitera". Le fueron otorgadas tierras en la zona de las actuales villas de Manacor, Son Servera y Artá. El caballero había adoptado el nombre de Bernat de Llitera, apellido que, con el paso del tiempo, adquirió la forma en plural: Lliteras. Este es el origen del apellido. Que, por cierto, junto con los otros correspodientes al resto de caballeros, es de la mas pura y antigua raigambre de la Mallorca cristiana.

¿Cómo y cuando el apellido Lliteras llegó a América?. No hay dudas. A través de los emigrantes mallorquines que durante el último cuarto del siglo XIX y primer tercio del XX (años 1875 a 1930, aproximadamente) llegaron a las tierras americanas, donde se establecieron con mayor o menor éxito y fortuna.

Si no posees un buen mapa de España y tienes dificultades para ubicar geográficamente los topónimos que cito, me lo comunicas, me indicas tu dirección postal, y no tengo inconveniente en enviarte uno.

Un saludo.

Juan Luis Camacho Lliteras.


No replies.

Sitemap Terms Privacy FAQ
© 2021 Genealogy.com